
Healthcare cure concept with a hand in blue medical gloves holding Coronavirus, Covid 19 virus, vaccine vial
Ante el aumento de casos de COVID-19 registrado en los últimos meses, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un llamado a la población para que se apliquen la dosis de refuerzo contra el virus. Según las autoridades, esta medida es fundamental para extender la protección y reducir el riesgo de contagio en la comunidad.
Se ha establecido que las personas mayores de 50 años, así como aquellas inmunocomprometidas o gestantes, deben recibir una dosis de refuerzo cada 6 meses para mantener su nivel de protección contra el virus. Para facilitar este proceso, las vacunas están disponibles en hospitales, centros de salud y en el Centro Islámico ubicado en Av. Int. Bullrich 55. Se recomienda solicitar turno previamente a través de Boti, el WhatsApp oficial de la Ciudad (11-5050-0147), o en buenosaires.gob.ar/covid.
Las vacunas son consideradas la herramienta más efectiva para combatir la propagación del virus y prevenir hospitalizaciones. Sin embargo, dado que el virus continúa evolucionando, es necesario adaptar las vacunas a las nuevas variantes que surgen. En este sentido, se ha informado que en el hemisferio norte ya se están utilizando vacunas monovalentes actualizadas para combatir variantes como la subvariante XBB.1.5 de Ómicron.
Aunque aún no se ha anunciado oficialmente en Argentina, se espera que en los próximos meses se comience a aplicar estas vacunas monovalentes actualizadas, una vez que se agoten las dosis de las vacunas bivalentes y se reanude su producción. Según fuentes del Ministerio de Salud, las formulaciones monovalentes están en proceso de autorización en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En las últimas semanas, Argentina ha experimentado un notable aumento en los casos de COVID-19, con un aumento significativo en el número de nuevas infecciones y en el porcentaje de positividad. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación ha enfatizado la importancia de que todas las personas, a partir de los 6 meses de edad, cuenten con un esquema primario completo y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses, como medida preventiva para proteger la salud pública.