
Intensificadas Acciones de la Prefectura en Allanamientos en Buenos Aires y Lanús: Desmantelando Red de Explotación
En una operación que refleja el compromiso continuo de la Prefectura Naval Argentina en la lucha contra la explotación y el tráfico humano, se llevaron a cabo allanamientos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la localidad bonaerense de Lanús. Estas acciones se llevaron a cabo como parte de una extensa investigación sobre la explotación económica en el ejercicio de la prostitución, impulsada por la necesidad de poner fin a esta atroz actividad.
En respuesta a directivas emitidas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 10, bajo la dirección del Dr. Julián Daniel Ercolini, las fuerzas de la Prefectura se desplegaron para ejecutar un allanamiento en un local nocturno ubicado en el pintoresco barrio porteño de Liners. En este lugar, se descubrió a la persona a cargo del establecimiento, y lo que fue aún más crucial, se prestó asistencia a cuatro individuos que eran presumiblemente víctimas de explotación, incluyendo a una menor de edad. Estas personas, cuyas procedencias abarcan la nacionalidad argentina y boliviana, han sido involucradas en un oscuro entramado de tráfico humano que busca ser desmantelado.
Sumando a esta operación, la Prefectura extendió su alcance hasta la localidad de Monte Chingolo, Lanús, en la provincia de Buenos Aires, donde un domicilio particular fue allanado. En este lugar, se logró localizar a la figura central de interés en esta investigación en curso, junto con su pareja. Estos hallazgos son el resultado de un trabajo de análisis exhaustivo y operaciones en el terreno, que se desarrolló a lo largo de seis meses, durante los cuales se llevaron a cabo tareas de campo, seguimiento telefónico y meticuloso análisis de datos. Estos elementos conjuntos llevaron a la identificación del local nocturno y las personas detrás de su operación.
Como parte de esta operación coordinada, diversos organismos colaboraron activamente. Equipos de la Agrupación Albatros, la Agrupación Guardacostas, el Departamento de Investigaciones del Narcotráfico y la División Canes, trabajaron de manera conjunta para asegurar el éxito de la misión. La intervención también contó con la presencia de funcionarios del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, quienes garantizaron la protección y resguardo de la menor involucrada.
La tarea fue complementada por funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones, quienes se encargaron de verificar la situación migratoria de las trabajadoras identificadas, asegurando que sus derechos y circunstancias fueran debidamente considerados. Además, la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también desempeñó un papel fundamental en este proceso, reforzando la colaboración interinstitucional necesaria para abordar esta problemática de manera integral.
Este operativo pone de manifiesto la determinación de las fuerzas de seguridad y de los organismos de justicia en su búsqueda de poner fin a la explotación y el tráfico humano. A través de una combinación de estrategias, análisis cuidadoso y acción coordinada, se está enviando un mensaje claro de que no se tolerarán tales atrocidades en la sociedad actual. A medida que esta investigación avanza y los responsables son llevados ante la justicia, se espera que este esfuerzo conjunto continúe marcando un hito en la lucha contra la trata de personas y la explotación.