
Como parte de una continua labor de mejora en la gestión de residuos urbanos, se ha instaurado un sistema de recolección programada que tiene como enfoque principal los bienes del hogar en desuso, los escombros y los restos de poda. Esta iniciativa, completamente gratuita, se encuentra a tu alcance mediante el contacto a través de la línea telefónica 147 o mediante el acceso a la sección de Solicitudes y Reclamos en línea. Una vez efectuada la solicitud, podrás disponer el residuo en la vereda de tu vivienda, donde será retirado en un plazo de 48 horas.
Planificación en la Recolección: Un Aporte Ciudadano
La Ciudad ofrece una respuesta eficiente para la disposición de elementos que ya no necesitas en tu hogar. Sin importar si se trata de objetos domésticos en desuso, escombros o restos de poda, esta propuesta tiene como objetivo simplificar la gestión de desechos y realzar el aspecto de nuestros entornos urbanos. El acceso a esta herramienta está al alcance de todos a través del número 147 y la plataforma de Solicitudes y Reclamos en línea. Una vez que hayas registrado la solicitud, puedes colocar tus objetos en la vereda de tu residencia para que sean recolectados en un plazo máximo de 48 horas. Es relevante señalar que la disposición de bienes en desuso, escombros o restos de poda en la vía pública está prohibida sin una previa programación de retiro. Antes de abandonar estos elementos en la calle, asegúrate de solicitar su recolección por medio de los canales mencionados.
Recolección Planificada
Tu Contribución: Fundamental para un Ambiente Saludable
En esta colaboración conjunta para mantener un entorno limpio, tu participación activa cobra una importancia crucial. Para aportar a la limpieza de tu zona, puedes identificar los objetos que necesitan ser retirados. Ya sea imprimiendo el cartel adjunto a la confirmación de tu solicitud o escribiendo manualmente “Recolección Programada” y ubicándolo en los objetos a recolectar. Además, es vital evitar arrojar estos residuos cerca de los contenedores o dentro de los mismos, ya que esto podría generar daños. Asimismo, presta atención a no colocarlos sobre los sumideros para evitar obstrucciones en el drenaje de agua de lluvia, ni junto a árboles o en parterres.
Una Disposición Responsable
¿Qué comprenden los restos de poda? Estos corresponden a los desechos verdes originados en actividades domésticas, como ramas, troncos, cortes de césped y desmalezamiento de jardines, entre otros. Si necesitas podar o mantener los árboles en tu vereda, infórmate sobre cómo reportar problemas con el arbolado y sigue las instrucciones correspondientes.
En cuanto a los escombros, este servicio apunta a la recolección de desechos domésticos provenientes de obras, como escombros y materiales áridos con un peso de hasta 500 kg. Esto equivale a aproximadamente unas 15 bolsas de escombros comunes. Si la cantidad supera este límite, se sugiere contactar a una empresa habilitada para el retiro. Consulta la lista de empresas y opciones de contacto para encontrar la solución adecuada.
Dando una Nueva Oportunidad a los Bienes en Desuso
La categoría de “bienes del hogar en desuso” abarca desde grandes electrodomésticos como heladeras y cocinas, hasta muebles, colchones, artefactos sanitarios, cerramientos y maderas, entre otros. Si estos elementos se encuentran en buenas condiciones, puedes comunicarte con el 147 para coordinar su donación y recuperación. Los operadores te guiarán en el proceso, colaborando con la Fundación Vivienda Digna.
El Papel de la Fundación Vivienda Digna
Las donaciones de bienes son recogidas por la Fundación Vivienda Digna, que posteriormente destina los objetos a la reventa social en beneficio de las familias más necesitadas. Esta organización, activa desde 1979, se ha unido a familias de bajos recursos para construir, mejorar y equipar sus hogares. Más de 40,000 familias forman parte de sus proyectos, donde la participación activa de los residentes es crucial en la transformación de sus viviendas.
Hacia un Futuro Sostenible al Alcance de Todos
Tu implicación es fundamental para un ambiente más limpio y sostenible. Desde la colaboración ciudadana hasta el apoyo a la Fundación Vivienda Digna, cada acción cuenta en el camino hacia una Ciudad más cuidada y habitable.