
“Una Estrategia de Cuidado Integral: Atención en los Barrios Populares de Buenos Aires”
En respuesta a la actual ola de coronavirus, que afecta a más de 240.000 habitantes de los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat ha trazado una estrategia integral que complementa las medidas sanitarias en todo el territorio con un enfoque profundo en la presencia y el compromiso local.
Esta iniciativa busca combinar las herramientas de salud comunitaria, como la vacunación, el testeo y la identificación de contactos estrechos, con una presencia directa en los barrios, a través de operadores sociales. La intención es difundir información, brindar apoyo y establecer una comunicación cercana con los más de 240.000 vecinos y vecinas de estas áreas.
El plan incluye la creación de 5 puestos de vacunación en los barrios más densamente poblados, que representan el 70% de la población de los barrios populares. Dos de estos centros ya están operativos en los Barrios 21.24 y Ricciardelli, en el club San Lorenzo. Además, se sumarán los Barrios Mugica, 15 y 20. Paralelamente, se han reactivado 7 puntos DetectAR, donde se realizan hisopados a personas con síntomas, y se ha retomado la búsqueda activa de contactos estrechos, brindándoles acompañamiento durante su aislamiento.
María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, expresó: “En esta nueva ola continuamos con el plan que pusimos en marcha al inicio de la pandemia, siguiendo de cerca la evolución de los casos y la curva de positividad en los barrios populares de la Ciudad, avanzando con la vacunación y poniendo nuevamente el enfoque en la prevención y el cuidado de los vecinos”.
Un rasgo distintivo de esta estrategia es la colaboración y participación de la comunidad organizada de cada barrio, incluyendo vecinos, mujeres de comedores comunitarios, espacios de cuidado, líderes religiosos y referentes locales. Esto otorga voz y protagonismo a las personas directamente afectadas y permite generar consensos amplios.
En la última semana, en los centros ubicados en los barrios populares, se han logrado vacunar a 3.094 personas mayores de 65 años, y se han realizado en promedio 960 pruebas de detección en días laborables, con un 30% de resultados positivos.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad también está participando activamente en esta estrategia, proporcionando 25 puntos de información en los que se difunde información y asistencia para el empadronamiento en la vacunación contra el COVID-19, testeo y detección de casos. Al mismo tiempo, se refuerzan las medidas de cuidado y prevención. De estos puntos, 10 están distribuidos en diferentes áreas, como Rodrigo Bueno, Playón Chacarita, Carrillo, Fátima, Carbonilla, Piedrabuena, Soldati y Lugano I y II. Los 15 restantes se encuentran en los barrios 21.24, Ricciardelli, Padre Mugica, 20 (Papa Francisco) y 15 (Ciudad Oculta).
Gabriel Mraida, presidente del IVC, destacó: “Estamos presentes en cada uno de los barrios populares para que los vecinos y vecinas tengan garantizado el mismo acceso a la salud que en el resto de la ciudad. Buscamos a los vecinos puerta por puerta para concientizar sobre la campaña de vacunación y facilitar el empadronamiento”. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con la equidad y la atención integral en toda la comunidad.