
Inaugurando el Año con el Calendario de los Derechos: Celebrando la Educación a través del Arte y la Reflexión
Con los primeros rayos del año, abrimos las páginas de un singular capítulo: el Calendario de los Derechos, una obra confeccionada en el 2020 mediante la colaboración entre el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y el Ministerio de Cultura. Este calendario, un lienzo donde diversas ilustradoras provenientes de distintos rincones del país plasmaron su creatividad, destina una imagen a cada derecho, concediendo un mes entero del 2021 para la realización de actividades de concientización temáticas.
Enero, un Mes Dedicado al Derecho a la Educación Con el telón del mes de enero en el escenario, enfocamos nuestros esfuerzos en uno de los derechos fundamentales: el Derecho a la Educación. Este derecho ejerce un papel crucial en la forja de un futuro para los jóvenes en un mundo en constante cambio. Con el propósito de reconocer su relevancia y confrontar los desafíos actuales en Argentina, los Ministerios de Cultura y Educación, en colaboración con el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, conmemoraron el 24 de enero, designado por la ONU como el Día Internacional de la Educación. Esta jornada fue dedicada a la realización de actividades de reflexión creativa en compañía de los niños y niñas de la Ciudad.
Enfrentando el Telón de la Pandemia: “Recuperar y Revitalizar la Educación para la Generación COVID-19” En un contexto tan singular como la pandemia en curso, la ONU fijó el tema de la edición 2021 como “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”. La crisis actual ha inculcado nuevos desafíos y demandas en el ámbito educativo, haciéndolo un asunto de preocupación y exploración.
El Poder del Arte como Puente para el Aprendizaje En este espacio de diálogo y reflexión, las actividades fueron diseñadas para niños y niñas entre 8 y 12 años. Junto a artistas y expertos en educación, se aventuraron a soñar con “la escuela del futuro”, una concepción que abraza la esperanza de un regreso deseado a las aulas, donde los reencuentros con amigos, maestros y el saber se materialicen.
Las actividades se nutren del potencial transformador del arte como catalizador del aprendizaje. Participativas y dinámicas, brindaron a los jóvenes la oportunidad de divertirse y expresarse, recordando que la educación no solo reside en las lecciones, sino en los lazos afectivos y sociales que se tejen en el espacio escolar.
Un Evento enriquecedor en la Escuela Polo Múgica Este evento se materializó en la Escuela Polo Múgica, 25 DE 1 del Barrio 31, un lugar que acogió a los chicos y chicas del programa Escuelas de Verano. Durante este programa, los participantes refuerzan su aprendizaje del 2020 a través de actividades lúdicas y enriquecedoras.
Dentro del marco del Derecho a la Educación, se dieron vida a tres actividades distintivas: un mural colectivo, donde los jóvenes plasmaron sus visiones de la escuela del futuro; un rap que abordó el derecho a la educación y las precauciones necesarias en la pandemia; y, para culminar, un espectáculo musical que llenó el ambiente de voces y movimientos alegres.
Esta jornada, donde la educación se entrelaza con el arte y la reflexión, es un testimonio vivo del compromiso continuo por empoderar a la juventud a través del aprendizaje y la creatividad. En medio de los desafíos que caracterizan la era contemporánea, este enfoque resalta la importancia de adaptarse, crecer y, sobre todo, imaginar un futuro educativo brillante y transformador.