Implantación de Tecnologías de Inteligencia Artificial en la Administración Gubernamental
Digitales Este seminario, desarrollado en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abre las puertas al apasionante mundo de la Inteligencia Artificial, presentando el valor intrínseco y subyacente de los datos para, posteriormente, exponer dos casos de uso de suma relevancia en el ámbito gubernamental.
Desde el siglo XVIII, la humanidad ha atravesado cuatro fases de aceleración productiva, todas compartiendo un elemento en común: la transformación radical de las dinámicas laborales en cuanto a oferta y demanda. Estos episodios, conocidos como Revoluciones Industriales, fueron impulsados por los avances tecnológicos de su tiempo.
Cada una de estas revoluciones industriales fue más competente en el desplazamiento de la fuerza laboral humana, al mismo tiempo que optimizaba la producción. Sin embargo, actividades de alta exigencia cognitiva siempre permanecieron fuera del alcance de estas industrializaciones.
Hoy día, las máquinas son capaces de tomar decisiones de manera autónoma, lo que nos convoca a reflexionar en este seminario. Aquí exploraremos los antecedentes, los hitos históricos y la situación actual en el campo de la Inteligencia Artificial. También nos sumergiremos en los prototipos implementados a nivel gubernamental: el cálculo de la huella de carbono con capacidad predictiva y el desarrollo de un sistema incorruptible de clasificación, aplicable en concursos de empleo, licitaciones y otros procesos competitivos.
Te extendemos una cordial invitación a participar en cuatro encuentros, a llevarse a cabo los días 29 y 31 de agosto, así como el 5 y 7 de septiembre, todos a las 18:00 horas. El propósito es que obtengas herramientas esenciales para la introducción de tecnologías de Inteligencia Artificial en la gestión gubernamental.
Te recordamos que todas nuestras actividades son de acceso gratuito y se realizan en formato virtual.