
El lema de este año, “Impulsemos la lactancia. Apoyando y educando en el marco de los primeros 1.000 días de vida”, destaca la importancia de los 1.000 días iniciales de la vida de un niño, enfatizando la necesidad de proveer una nutrición de calidad y apoyo adecuado durante este período crítico de desarrollo.
Los Hospitales públicos y Centros de Salud de la ciudad de Buenos Aires se han unido en la organización de una serie de actividades significativas, como talleres y charlas, que tienen lugar en las salas de espera. Estas instancias están orientadas tanto a los profesionales de la salud como a los ciudadanos, con el objetivo de brindar información vital acerca de los beneficios de la lactancia y destacar su importancia en el bienestar y la nutrición adecuada de los recién nacidos.
Concientización y Promoción de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la Ciudad Comunicado en Medios de Divulgación Durante el período comprendido entre el 1° y el 7 de agosto, se celebra en la Ciudad la Semana Mundial de la Lactancia, una iniciativa anual con el propósito de fomentar la conciencia y la acción en torno a temas relevantes relacionados con la lactancia materna. En esta edición, bajo el lema “Impulsemos la lactancia. Apoyando y educando en el marco de los primeros 1.000 días de vida”, se llevan a cabo diversas actividades y capacitaciones dirigidas a profesionales y la comunidad en general.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se orienta a promover la conciencia sobre la alimentación saludable en los primeros 1.000 días de vida
En palabras de la Comisión de la Lactancia, perteneciente al área Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires: “Esta semana se vive con mucho entusiasmo en los hospitales. Es una oportunidad para mostrar, a quienes asisten, los beneficios de amamantar, acompañar, desterrar mitos y fortalecer las prácticas saludables”. Dicha Comisión ha desarrollado una serie de acciones educativas, incluyendo actividades lúdicas, talleres y charlas informativas, con el fin de ampliar el conocimiento y respaldar prácticas saludables.
La Comisión de la Lactancia se encarga de promover capacitaciones para profesionales, así como la certificación de “amigos de la lactancia” y “espacios amigos de la lactancia”
La Comisión de la Lactancia también desempeña un rol crucial en el desarrollo de programas de capacitación para los equipos de salud, así como en la promoción de la certificación de “amigos de la lactancia” y “espacios amigos de la lactancia”. Su labor abarca un espectro amplio de actividades, desde la recopilación de datos hasta la realización de ateneos y congresos especializados, con el objetivo de garantizar el apoyo y promoción de la lactancia materna en todos los niveles de la comunidad y la familia.
En resumen, la Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa fundamental que busca generar conciencia y promover la importancia de la lactancia materna en el desarrollo saludable de los bebés y sus familias. La Comisión de la Lactancia trabaja incansablemente para brindar información, educación y apoyo en esta área crítica de la salud pública.


