El Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, informó que han transcurrido más de 14 días con una disminución sistemática de los casos diarios” y que “se observa que esta cuarta oleada de Ómicron en la Ciudad está completando su ciclo, y el nivel de vacunación es muy elevado, lo que ha contribuido a que se presenten “pocas situaciones de gravedad.
Por esta razón a partir de este jueves, el empleo del cubrebocas dejará de ser una exigencia obligatoria y pasará a ser una alternativa en recintos cerrados. No obstante, se aconseja utilizar este elemento al ingresar y permanecer en áreas de este tipo. También reiteró la importancia de mantener las precauciones, como el uso de desinfectante de manos, el mantenimiento de distancia entre personas y la realización de pruebas de detección del COVID-19 cuando sea necesario.
En congruencia con esta disposición, se aconseja seguir tomando las demás medidas de precaución, como la utilización de desinfectante de manos, mantener distancia entre individuos y llevar a cabo pruebas de detección del COVID-19 en situaciones pertinentes.
Esta nueva medida se ha establecido mediante una resolución oficial publicada el 16 de junio. Desde octubre de 2021, ya no se requería el uso de tapabocas en espacios al aire libre con aglomeraciones de personas. Además, a mediados de marzo se decidió que los estudiantes de todos los niveles en las escuelas de la Ciudad puedan optar por no utilizarlo.
La Ciudad lleva a cabo una constante supervisión y análisis de diversos indicadores de salud, con el propósito de tomar decisiones basadas en pruebas científicas. En esta ocasión, se tuvieron en cuenta diversos factores, entre ellos, la disminución sostenida de nuevos casos reportados desde finales de mayo y el avance del Plan de Inmunización contra el COVID-19.
Quirós afirmó: “Continuamos recomendando el uso de tapabocas en interiores”.
Progreso del Plan de Inmunización contra el COVID-19 El Plan representa un pilar fundamental para reducir la propagación del coronavirus y el riesgo de padecer formas graves o letales de la enfermedad. Desde su inicio el 29 de diciembre de 2020, en la Ciudad se han administrado más de 8.6 millones de dosis de vacunas. El 97% de los habitantes ha recibido al menos una dosis, el 95% ha completado el esquema de dos dosis y se han suministrado 2.836.873 dosis adicionales como refuerzo.
En el día miércoles, 21.968 residentes de la Ciudad fueron vacunados, y se han programado más de 28 mil citas para el día de hoy. El registro en línea para todas las personas a partir de 3 años de edad aún está disponible.
A finales de mayo, el Ministerio de Salud de la Ciudad comenzó a administrar la segunda dosis de refuerzo contra el COVID-19 a todos los vecinos mayores de 45 años, así como a aquellos mayores de 18 años que han alcanzado el periodo mínimo establecido desde su primer refuerzo.
La atención en los centros de vacunación se realiza mediante cita previa, por lo que no es necesario volver a inscribirse. En consecuencia, se insta a los residentes a estar atentos a las formas de contacto proporcionadas durante el proceso de registro para la primera dosis.
Las citas se comunican a través de correo electrónico, WhatsApp y mensajes de texto. Una vez contactados, los habitantes pueden seleccionar la fecha, hora y ubicación de su preferencia mediante un enlace personalizado. Al acudir a la cita, deben llevar consigo su documento de identidad junto con el carnet de vacunación utilizado en ocasiones anteriores.
Los centros de vacunación públicos han sido adaptados específicamente y están distribuidos de manera estratégica en todo el territorio de la Ciudad. Cada uno de estos puntos cumple con todas las medidas de seguridad necesarias y cuenta con sistemas de refrigeración adecuados para el correcto almacenamiento de las vacunas.
Progreso de la inmunización según el tipo de dosis:
● 2.922.196 residentes (97%) han recibido al menos una dosis;
● 2.860.796 residentes (95%) han completado la segunda dosis;
● 2.836.873 dosis de refuerzo administradas.