
Un alarmante estudio revelado por la cuenta oficial de Twitter de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (@EducacionBA) pone de manifiesto la creciente preocupación por el uso excesivo de teléfonos celulares entre los adolescentes porteños. Los datos, que provienen de una encuesta realizada a familias, indican que la mitad (50%) de los adolescentes dedica entre 2 y 5 horas diarias al uso de sus dispositivos móviles. Aún más preocupante es el dato que revela que un significativo 35% supera las 5 horas diarias enganchado a la pantalla de su celular. Estos números evidencian una problemática que podría tener graves consecuencias en el desarrollo académico, social y emocional de los jóvenes. Expertos en educación y salud mental advierten sobre los riesgos asociados al uso prolongado de dispositivos móviles, como la dificultad para concentrarse, el aislamiento social, la disminución de la actividad física y el aumento de la ansiedad y la depresión. La Secretaría de Educación de la Ciudad, a través de sus redes sociales, no ha proporcionado detalles adicionales sobre la metodología del estudio ni las acciones que se tomarán para abordar esta situación. Sin embargo, el llamado de atención en Twitter ha generado un debate significativo en la comunidad educativa y entre padres de familia, quienes expresan su preocupación y buscan estrategias para limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. Se espera que en los próximos días, Educación BA amplíe la información sobre este estudio y anuncie medidas concretas para concientizar a los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología y promover hábitos más saludables que fomenten el desarrollo integral de los adolescentes en la ciudad de Buenos Aires. El desafío ahora reside en encontrar un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin caer en la adicción y sus perniciosas consecuencias.