
La obra eliminó un punto crítico de la zona y convirtió un espacio abandonado en un entorno seguro, accesible y con nuevos espacios verdes.
Un nuevo paso seguro y moderno ya une a los barrios de Villa Crespo y Chacarita, tras la apertura de la calle Dorrego en su intersección con Otero, bajo el viaducto del Ferrocarril San Martín. La intervención urbanística no solo reconectó dos sectores históricamente divididos, sino que también transformó un área en desuso en un entorno accesible, con vegetación, equipamiento deportivo y zonas de descanso.
La obra forma parte de un proyecto más amplio de recuperación de los espacios residuales que dejó la elevación del viaducto. Durante años, este cruce era utilizado de forma improvisada y representaba un riesgo para vecinos y transeúntes. Ahora, gracias a esta intervención, Dorrego y Otero pasaron de ser un atajo precario a convertirse en un espacio público digno y funcional, en el corazón de la Comuna 15.
Un nuevo paso a nivel y mucho más
El diseño del nuevo paso contempla una calzada compartida con veredas accesibles, delimitada con bolardos de seguridad. El entorno se integró con pavimento intertrabado gris y detalles en amarillo que homenajean los colores del Club Atlanta, institución vecina que proyecta desarrollar actividades comunitarias en la zona.
Además, se sumaron:
- 351 m² de áreas verdes con especies nativas y sistema de riego automático,
- Muros verdes en tres columnas del viaducto,
- Iluminación LED y cámaras de seguridad,
- Una posta de calistenia sobre superficie drenante para fomentar el ejercicio al aire libre.
Integración urbana y calidad de vida
Con esta apertura, el Gobierno de la Ciudad recupera un espacio hasta ahora abandonado y promueve la reconexión del tejido urbano, facilitando la circulación entre dos barrios de fuerte identidad porteña. La obra también ordena el uso del suelo bajo el viaducto, incorporando criterios de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.
“Recuperamos un espacio público olvidado, lo transformamos en un lugar accesible y seguro que le devuelve calidad de vida y tiempo a quienes lo transitan”, señalaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
Esta intervención es parte de un plan integral que apunta a activar los espacios bajo viaducto en toda la Ciudad, promoviendo usos deportivos, culturales y comunitarios que mejoren la vida de los vecinos.