
Realización del IV Conversatorio OGP: Avances en Transparencia y Acceso a la Información Pública
En un significativo paso hacia una mayor transparencia y participación ciudadana, tuvo lugar el pasado martes el IV Conversatorio OGP (Alianza para el Gobierno Abierto) organizado por la Mesa de Articulación y Coordinación sobre Acceso a la Información Pública y Transparencia de los tres poderes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Este relevante evento se enmarca en los compromisos asumidos por la Alianza para el Gobierno Abierto, con el propósito de fortalecer la apertura y colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en pos de una gestión pública más transparente y participativa.
El conversatorio se centró en la construcción de las bases de una metodología participativa, enfocada en el diagnóstico sobre el acceso a la información pública en los tres poderes de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa se fundamentó en desarrollos preliminares elaborados por la Mesa, cuyo objetivo es sentar las bases de un diagnóstico integral sobre el estado de esta cuestión vital para la ciudadanía.
Este encuentro, que adoptó un formato híbrido para fomentar la participación y el intercambio, congregó a representantes de la Mesa de los tres poderes de la CABA, consultores, expertos, académicos y miembros de la sociedad civil comprometidos con la causa de la transparencia y el acceso a la información.
La apertura del evento estuvo a cargo de María Gracia Andía, titular del Organismo de Acceso a la Información (OGDAI) del Poder Ejecutivo, quien brindó unas palabras de bienvenida a los participantes.
María José Méndez Hernández, Consultora Internacional en Políticas de Transparencia y Acceso a la Información Pública, compartió su experiencia en la elaboración de la Matriz de Indicadores de la Mesa de Coordinación Institucional sobre acceso a la información pública a nivel nacional. También presentó recomendaciones generales para planificar y abordar un diagnóstico participativo.
Emiliano Arena, Coordinador del Programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), aportó ideas fundamentales para la construcción de una metodología participativa de diagnóstico. Compartió estrategias útiles basadas en su experiencia en la medición de la línea de base de la Ley de Acceso a la Información Pública a nivel nacional, destacando los desafíos que conlleva este tipo de proyectos.
El encuentro concluyó con un espacio de intercambio entre los participantes y los expositores, donde se abordaron aspectos cruciales como la necesidad de analizar las demandas y necesidades de la ciudadanía en el proceso. También se resaltó el valioso trabajo realizado por la Mesa y se proyectó hacia un futuro de avances en transparencia y acceso a la información.
El cierre de esta destacada jornada estuvo a cargo de Sol Díaz Ortiz, Directora General de la DGSOCAI (Dirección General de Sociedad Civil y Acción Comunitaria Institucional), Autoridad de Aplicación de la Ley 104.
El material completo del conversatorio, incluido un enlace al video y un documento con las conclusiones alcanzadas, se encuentra disponible para su consulta y descarga al final de esta noticia.
