
En esta edición conmemorativa, se espera la participación activa de diversas organizaciones en un evento lleno de significado. Escuelas, centros comunitarios, centros de salud e instituciones educativas de todo el país están cordialmente invitadas a unirse a una variedad de actividades en las que interactuarán con autores y referentes destacados del mundo literario. Además, todas las instituciones inscritas tendrán la valiosa oportunidad de acceder a una Guía de Actividades especialmente diseñada para fomentar y estimular la lectura.
El Área Editorial de Impulso Cultural se complace en invitar a todas las escuelas, centros comunitarios, centros de salud e instituciones educativas de Argentina a participar en la celebración de la 25° edición de la Maratón Nacional de Lectura, una iniciativa organizada por la prestigiosa “Fundación Leer“. Bajo el inspirador lema “Leer te empodera. Palabras, futuro e imaginación.”, esta edición conmemorativa tiene como objetivo resaltar la trascendental influencia de la lectura en la formación de niños y niñas.
Cómo Participar:
Para ser parte de esta celebración literaria, las instituciones interesadas pueden inscribirse y recibirán la detallada Guía de Actividades. A pocos días del evento, se proporcionará el enlace de acceso a la plataforma en línea.
Actividades Destacadas: • Martín Blasco: “La voz de los pibes y las pibas en la literatura” Viernes 23/9 a las 11:00 h – Transmisión en vivo a través de Instagram @fundleer • Conversación en Vivo con Tiffany Calligaris: “El poder de los seres imposibles. El fantasy en la literatura juvenil” Viernes 23/9 a las 15:30 h – Transmisión en vivo a través de Instagram @fundleer • Diálogo entre Camila Ochoa (AméricaVespucia) y Mati G B: “Explorando el mundo de los bookfluencers” Viernes 23/9 a las 18:00 h – Transmisión en vivo a través de Instagram @fundleer
La Fundación Leer en Breve: La Fundación Leer, una organización sin fines de lucro, ha estado trabajando incansablemente desde 1997 para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todas las regiones de Argentina. A lo largo de los años, ha desarrollado programas en todas las provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Ha impactado en la vida de más de 2.452.452 niños y jóvenes, distribuyendo 2.143.840 libros nuevos, creando 4.049 espacios de lectura y capacitando a 26.361 docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.
La directora de la Fundación, Patricia Mejalelaty, expresó: “Soñamos con un país donde todos los chicos accedan a los libros, puedan leer y disfruten de la lectura. Trabajamos junto a familias, escuelas, centros comunitarios, empresas y diversas organizaciones para abrir las puertas a un futuro mejor, donde la alfabetización y el amor por los libros sean protagonistas”.
Un cuarto de siglo de compromiso y dedicación convierten a esta edición en un hito especial, y se espera que este evento literario continúe inspirando a generaciones venideras en su viaje hacia un futuro lleno de imaginación y aprendizaje.